domingo, 28 de diciembre de 2008

Cartucho egipcio

El cartucho egipcio es el símbolo formado por una cuerda ovalada con los extremos anudados:

Etimología

El nombre egipcio era shenu proveniente del verbo sheni "circundar", posiblemente derivado del anillo shen. El nombre moderno de cartucho es de origen francés (cartouche), así denominado por su semejanza con los cartuchos de munición utilizados por los soldados de Napoleón durante su expedición a Egipto, a finales del siglo XVIII.

Historia

La manera más frecuente de representar un nombre real fue incluyendo su jeroglífico dentro de un cartucho. Surge a mediados de la dinastía II para denominar a los faraones: Sened, Neferkasocar y Peribsen. También se usó en la dinastía III con Nebka y Huny, aunque sólo se utilizó habitualmente desde la dinastía IV.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Cartucho_egipcio"


El Ren era un nombre único para cada persona que permitía que el hombre perdurara; se creía que éste no moría del todo mientras su Ren fuese pronunciado, es decir, mientras el nombre del difunto no fuera olvidado por completo. Esto explica por qué los faraones y otros personajes influyentes hacían enormes esfuerzos en preservar su nombre, inscribiéndolo una y otra vez en los monumentos que construían, en tumbas, en documentos, etc., y explica también por qué la damnatio memoriae era un castigo tan severo para ellos.

Así, una parte del Libro de los Respiros, narración que proviene del Libro de los muertos, contiene precisas instrucciones para asegurar la supervivencia del nombre. Algunos nombres, como el de Ajenatón (Akenatón), fueron minuciosamente eliminados de todo lugar donde estuvieran escritos tras la muerte de su propietario ya que, por algún motivo, estas personas fueron consideradas enemigos del Estado y, por tanto, merecedores de ser castigados con el olvido.

Los cartuchos empleados en la escritura jeroglífica son la representación esquemática de una cuerda que rodea el nombre escrito dentro de él protegiéndolo para la eternidad; también servía para evitar una lectura equívoca, delimitando dónde empieza y termina el nombre.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Ren_(mitolog%C3%ADa)"


Ver también:
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Cartouches

No hay comentarios: