martes, 8 de abril de 2008

La torre de la golondrina, de Andrzej Sapkowski

Literatura, Críticas

La torre de la golondrina, de Andrzej Sapkowski (Geralt de Rivia VI)
M. Mazarío 20/03/2007

Un punto y aparte en el arco argumental general de Geralt de Rivia que permite comenzar casi desde cero la saga al cerrar varias tramas.

Llega por fin a mis manos el penúltimo volumen del autor polaco Andrzej Sapkowski dedicado a las andanzas de su exitoso personaje el brujo Geralt de Rivia. Aunque sobre esto habría que hacer una matización, ya que varios títulos atrás el mutante perdió el protagonismo de las obras que Bibliópolis subtitula como propias de la saga del criado en Kaer Trolde.

La Torre de la golondrina (tomo VI) (Colección Bibliópolis Fantástica nº 49), peca de un regusto a franquicia que lo aleja de la calidad literaria de los primeros títulos, amén de carecer de la frescura en el tratamiento de los tópicos del genero y el humor que habían apadrinado a la serie desde sus inicios.

Es esta una novela de intermedio, incompleta en si misma desde su planteamiento hasta su finalización, solo recomendable para lectores que conozcan en profundidad el universo y los personajes que rodean al De Rivia.

En ella se nos presenta a una Ciri totalmente derrotada tanto en el aspecto físico como psicológico, lo que le llevara a una brusca maduración de carácter que ya se echaba en falta desde tiempo atrás.

Un Geralt casi irreconocible que ha traspasado la frontera del antihéroe para verse casi como una parodia de paladín, en una involución del personaje que le resta la profundidad y el crisol de matices de los que siempre había hecho gala el cazador de monstruos.

Genefer se esconde de si misma haciendo que el lector se pregunte si es la hechicera, fría cínica y sensual de anteriores entregas o una mojigata que ha usurpado el nombre.

Y Jaskier, Cris, Filipa… En fin.

Pero habría que ser muy necio para pensar que, únicamente por presiones editoriales o afán de lucro, un primer espada de la fantasía heroica como Sapkowski iba a defenestrar así su máxima creación.

"La Torre de la golondrina" hay que tomarla como lo que es, una pieza de enlace en la historia general de la saga y no como un relato en si misma. Si los apuntes sobre el tratamiento de los personajes arriba enunciados son ciertos, de igual modo hay que afirmar que el apuntalamiento de sucesos ocurridos anteriormente es impecable.

Esta novela es un punto y aparte en el arco argumental general que permite a Sapkowski comenzar casi desde cero, ya que consigue cerrar varias cuestiones planteadas desde El Último Deseo y que habían permanecido inconclusas durante demasiado tiempo.

Se definen bandos, se resuelven misterios, se atan cabos, se explican imperativos categóricos del universo donde se desarrolla la acción. Y por fin se llega a la máxima de toda la creación del polaco, lo irrefutable del sino predeterminado.

Es fácil que entre volatines piruetas y nuevas interpretaciones de los cuentos clásicos, al lector ya casi se le haya olvidado que, como muchas otras creaciones fantásticas, las aventuras del Lobo Blanco comienzan con una profecía y un elegido al más puro estilo homérico.

Tras esta explicación, creo que se puede perdonar la falta de profundidad en los personajes, lo vacío de los diálogos o la somera descripción en los lances, pues no se deben a dejadez del autor, si no a una necesidad casi vital de reestructuración argumental.

El buen hacer y la dedicación del escritor queda demostrado en la poco cómoda y difícil de trabajar composición de la acción, despreciando el fácil desarrollo lineal para complicarse con maestría en continuos saltos temporales de escenario y de narrador, sin que esto menoscabe en absoluto el ritmo de la lectura ni su comprensión.

Se echa en falta el uso de modismos y acentos presente en La Sangre de los Elfos, que tanto ayudaban en la faceta humorística y que aportaban profundidad a los personajes, pero permanece intacto el gran recurso de utilización de citas para dar la entrada de cada episodio, mezclando en ellas frases reales y propias del mundo que sirve de escenario a los sucesos. Todo ello, nos llega gracias a la magnifica traducción de José María Fajardo en la exclusiva, en castellano, aunque pobre, del libro como objeto, edición de Bibliópolis.

Llega el tiempo del invierno blanco y aun nadie sabe si la niña de la antigua sangre traerá salvación o muerte, si Geralt y sus aliados hacen bien en proteger a Ciri o si esta es consciente de su herencia.

La Torre golondrina ha sido encontrada y desde sus balcones se divisa una bruma que pone a prueba la misma mano del escritor. Esperemos que los caprichos de la dama del lago no hagan errar el pulso.


Títulos de la saga de Geralt de Rivia:

  1. El último deseo
  2. La espada del destino
  3. La sangre de los elfos
  4. Tiempo de odio
  5. Bautismo de fuego
  6. La torre de la golondrina
  7. La dama del lago

Texto obtenido de:
"http://www.fantasymundo.com/articulo.php?articulo=672"

No hay comentarios: