viernes, 29 de febrero de 2008

Dialéctica

dialéctica.

(Del lat. dialectĭca, y este del gr. διαλεκτική).

1. f. Arte de dialogar, argumentar y discutir.

2. f. Método de razonamiento desarrollado a partir de principios.

3. f. Capacidad de afrontar una oposición.

4. f. En un enfrentamiento, apelación a algún tipo de violencia. La dialéctica de las armas.

5. f. Relación entre opuestos. La dialéctica de vencedores y vencidos.

6. f. Fil. En la doctrina platónica, proceso intelectual que permite llegar, a través del significado de las palabras, a las realidades trascendentales o ideas del mundo inteligible.

7. f. Fil. En la tradición hegeliana, proceso de transformación en el que dos opuestos, tesis y antítesis, se resuelven en una forma superior o síntesis.

8. f. Fil. Serie ordenada de verdades o teoremas que se desarrolla en la ciencia o en la sucesión y encadenamiento de los hechos.

dialéctico, ca.

(Del lat. dialectĭcus, y este del gr. διαλεκτικός).

1. adj. Perteneciente o relativo a la dialéctica.

2. m. y f. Persona que profesa la dialéctica.

materialismo dialéctico

materialismo.

(De material e -ismo).

1. m. Doctrina según la cual la única realidad es la materia.

2. m. Tendencia a dar importancia primordial a los intereses materiales.

~ dialéctico, o ~ histórico.

1. m. Versión marxista de la dialéctica idealista hegeliana, interpretada como económica y basada en la relación de producción y trabajo.


Real Academia Española ©

No hay comentarios: